Actividades de Mantenimiento e Infraestructura Pública
¿QUIÉNES SOMOS?
La Gerencia de Desarrollo Urbano Ambiental tiene dentro de sus funciones específicas el de ejecutar obras de mantenimiento de proyectos de impacto regional y local. Acción eficaz para mejorar aspectos operativos relevantes de un establecimiento o infraestructura en general, tales como la funcionalidad, seguridad, productividad, confort, imagen, salubridad e higiene. El Mantenimiento puede ser correctivo, preventivo y de urgencia.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Acción de carácter periódico que tiene la particularidad de prever, evitar o neutralizar daños y/o el deterioro de las condiciones físicas de la infraestructura pública y de los componentes que les otorga funcionalidad, asimismo las acciones que se deben desarrollar serán de forma inmediata, para intervenir y evitar riesgos a los usuarios, permitiendo su operatividad continua, confiable, segura y económico. Debe contar con Ficha Técnica.
MANTENIMIENTO DE URGENCIA
Son de acción inmediata y para lo cual se tiene materiales y equipos disponibles en almacén y/o adquiridos mediante adquisición directa y requieren de autorización de la GDUA. Debe contar con Ficha Técnica Acelerada.
Las Actividades de Mantenimiento de Infraestructura Pública- AMIP, se dan cuando la Entidad cuenta con la asignación presupuestal correspondiente, el personal técnico-administrativo, la infraestructura y/o equipos necesarios para ejecutar los trabajos, adquiriendo para tal fin los bienes y servicios que requiera para su ejecución.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Acción de carácter puntual a raíz del uso intensivo y otros factores externos, de componentes, parte, piezas y en general de elementos que constituyen una infraestructura o planta física, permitiendo su recuperación o renovación sin agregarle valor de funcionalidad a la infraestructura, debe contar con Ficha Técnica.
MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
Las acciones que se ejecutan por las Actividades de Mantenimiento de Infraestructura Pública se subdividen en:
AREA DE FORMULACIÓN DE FICHAS TÉCNICAS
El Área de Formulación es el responsable directo de la correcta elaboración de las fichas técnicas de mantenimientos, dando fe y responsabilizándose de su veracidad y eficiencia, está integrada por profesionales colegiados y habilitados o técnicos especializados como son ingenieros civiles y arquitectos.
Las fichas técnicas de los mantenimientos podrán ser generadas por ejecución directa o por contrata, según la necesidad de la Gerencia de Desarrollo Urbano Ambiental y deberán sr aprobadas por la Comisión de Evaluación de Fichas Técnicas de Mantenimientos-CEFTM, antes de ser ejecutadas.
SON FUNCIONES DEL AREA FORMULACIÓN:
PROYECTAR las fichas técnicas de mantenimientos, y el cumplimiento de los documentos mínimos, solicitados en la presente directiva N.º 003-2012-A-MPI
VERIFICAR Y LEVANTAR las observaciones formuladas por la Comisión de Evaluación de Fichas Técnicas de Mantenimiento (CEFTM) modificando las fichas técnicas de acuerdo a los requerimientos sustentando emitidos por la CEFTM.
AREA DE COORDINACIÓN DE EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTOS
Es el órgano responsable de la programación y ejecución de las Actividades de Mantenimiento de Infraestructura Publica - AMIP, así como de su correcta culminación con la presentación de los documentos administrativos saneados.
INSTRUMENTO TECNICO LEGAL: Directiva Interna para la Ejecución de Actividades de Mantenimiento de Infraestructura Pública (AMIP) de la GDUA de la MPI, aprobado con Decreto de Alcaldía Nº003-2012-A-MPI.
PERSONAL DEL AREA: Coordinador de Ejecución, Encargados de Mantenimientos (residentes), Asistentes Técnicos de Mantenimiento y Asistentes Administrativos de Mantenimiento.
AREA DE COORDINACIÓN DE INSPECCIÓN DE MANTENIMIENTOS
Es el órgano responsable de verificar y controlar que las Actividades de Mantenimiento de Infraestructura Pública (AMIP) se ejecuten conforme a lo indicado en la ficha técnica, se sigan los procesos de ejecución de acuerdo con la naturaleza de la infraestructura y se cumplan los plazos y costos previstos.
Son partes integrantes del Órgano Inspector, el COORDINADOR DE INSPECCION, los INSPECTORES de los Mantenimientos, encargados de SEGURIDAD de Mantenimiento, TAREADOR y los Liquidadores FINANCIEROS.
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE INSPECCIÓN:
Formar parte del Comité de aprobación de fichas técnicas de mantenimientos.
SUPERVISAR la ejecución de las acciones de los Responsables de Actividad con respecto a la dirección técnica de acuerdo a la ficha aprobada.
Supervisar la programación de la ejecución de mantenimientos.
Supervisar la ejecución de las actividades de mantenimiento
Visar y supervisar el llenado de Cuaderno de Registro de Ocurrencias del Mantenimiento.
Visar y supervisar los Requerimiento de los Bienes y Servicios solicitados por los Responsables de Actividad.
Visar y supervisar la emisión de la conformidad de los bienes y servicios.
Supervisar los contratos del Personal.
Supervisar que la cantidad y calidad de mano de obra, materiales, equipos y herramientas sean los necesarios para garantizar el cumplimiento del cronograma de avance del mantenimiento.
Visar y revisar los informes mensuales de los Responsables de Actividades.
Visar y Revisar de manera oportuna las solicitudes de Modificaciones a la Ficha Técnica.